¿Qué le motiva en su relación con Dios? En este mensaje, el Dr. Stanley explica cuán poderosa puede ser una vida guiada por el amor. Nos recuerda que nuestra obediencia a Dios debe nacer del amor por quien Él es, y no del temor.
Bosquejo del Sermón
En 1 Corintios 13 encontramos una descripción del amor que nos recuerda a detalle su verdadero significado. Preste atención a lo que el Dr. Stanley nos dice, cuando nos habla de este hermoso pasaje de la Biblia.
Pasaje clave: 1 Corintios 13.4-6, 8
Lecturas de apoyo: Juan 13.35; 1 Corintios 6.6-8
¿Cuál es la fuerza motivadora más grande en nuestra vida?
El amor…
No es solo una reacción, sino una acción que escogemos.
Aquellos que están en Cristo, pueden expresarlo a plenitud.
Nos permite ponernos a un lado, para enfocarnos en los demás.
► “Cuando hay amor en la vida de una persona, hay una maravillosa y poderosa fuerza”.
¿Qué nos enseña 1 Corintios 13.4-8 acerca del amor? Que…
Es paciente (1 Corintios 13.4).
Nos permite esperar el tiempo y los propósitos de Dios.
Nos da las fuerzas para esperar, aun en los momentos cuando nos sentimos frustrados y sin esperanzas.
Es bondadoso (1 Corintios 13.4).
Nos permite reaccionar con bondad incluso si somos criticados o falsamente acusados.
Extiende la mano para sanar a los heridos, desanimados o desesperados.
Nos permite olvidarnos de nosotros mismos para que podamos ayudar a otros.
No tiene envidia (1 Corintios 13.4).
Nos capacita para celebrar el gozo y el éxito de otros sin volvernos insensibles.
El amor genuino no se preocupa de lo que va a recibir o podría llegar a perder.
Nos permite ser humildes y no jactarnos (1 Corintios 13.4).
Nos conduce a la humildad.
Nos enseña a guardar silencio para escuchar a los demás.
No hace nada indebido (1 Corintios 13.5).
Nos permite ser amables y educados en público y también cuando estamos solos.
► “Dios no nos habla de nuestros derechos, sino de amar a nuestros enemigos”.
No busca lo suyo (1 Corintios 13.5).
El amor nos permite renunciar a nuestros derechos y poner a un lado nuestras demandas. Este es el comportamiento de los discípulos (Juan 13.35; 1 Corintios 6.6-8).
No se irrita (1 Corintios 13.5).
Nos permite tener un espíritu sereno aun cuando alguien nos provoca.
No guarda rencor (1 Corintios 13.5).
Al haber sido perdonados por nuestro Padre celestial, podemos perdonar a otros y no llevar la cuenta de sus ofensas.
No se goza de la injusticia (1 Corintios 13.6).
Nos permite ir más allá de nosotros e identificarnos con el dolor de otras personas.
Nos da la capacidad para superar nuestra necesidad de tener razón.
Nos ayuda a dejar a un lado lo que las personas han hecho mal, para que así podamos ver sus necesidades.
Se goza de la verdad (1 Corintios 13.6).
Como deseamos llegar a ser la persona que Dios desea que seamos, buscamos y nos regocijamos en la verdad acerca de nosotros, de la situación que enfrentamos y de las demás personas.
Nunca deja de ser (1 Corintios 13.8).
Nos permite responder con un amor sacrificial ilimitado.
Cuando tenemos el amor de Dios en nuestro corazón, este no tiene un límite. Ese amor “nunca falla” porque procede de una fuente inagotable.
Después de ver el sermón
De todas estas enseñanzas acerca del amor, ¿cuál encuentra en su vida de manera natural? ¿Cuál es la que más se le dificulta expresar?
¿De qué manera comprender que el amor es una elección que debemos buscar en todo momento, cambia su perspectiva de este componente esencial de la vida en Cristo? ¿Qué es lo que requiere de usted?